VERSADA
|  Déjame
        cantarte un verso... o varios  (Trova femenina con estructuras tradicionales) Libro
        editado de forma independiente y presentado en el
        Auditorio B Ing. Manuel Moreno Torres del
        Centro. Cultural Jaime Torres Bodet en 1997
        con Cruz Mejía Arámbulo y Pepe González Marquez de
        Radio Educación como comentaristas.  | Artículos sobre el verso Primeras reflexiones sobre el repentismo Lo dejo como texto de historia personal, las primeras impresiones de este quehacer, a meses de haber comenzado a improvisar escénicamente la décima entre los compañeros del Sotavento, algunos tan primerizos o más que yo. ¿Por qué no soporto que la gente diga: -Ay, qué bonito, habías de escribirlo? Improvisación comparativa en México En muchos géneros de
        música tradicional de México, especialmente mestizos,
        existe una triada que convive equitativa y
        horizontalmente en el momento de la fiesta: música,
        baile y verso.  Ponencia La mujer y la décima: introspección, autoconocimiento y sororidad", una restrospectiva histórica 2003-2013 del trabajo de publicaciones y ediciones en el Sotavento y cómo unieron a las decimistas. Presentada el 4 de junio de 2014 en el Congreso Internacional "Poéticas de la Oralidad", homenaje a John Miles Foley en la ENES UNAM Campus Morelia. Versada propia | 
| Versada
        compartida La desencantada, El Tejón Bermejo y otros versos del Chaneque (1996) Una
        publicación conjunta entre Marconio Vázquez, Raúl
        Eduardo González y Ana Zarina con versada para sones
        jarochos. | |
| En
        la décima espinela riman la primera y cuarta; la dos, con la tres se ensarta, y aquí acaba una secuela. La quinta pegada vuela con la seis, como melliza que a la siete cicatriza para que surja la octava. La novena es como esclava de la diez, que finaliza. Marzo de 2010 | |
| Versada ajena Coplas
        de alguna mujer La
        voz a ti debida Lo
        que defiendo trovando Dos
        sonetos a Sor Juana Décimas
        de Raúl Eduardo | |
| Un pequeño manual mío para 
 
 Tanto en mi "vida
        cibernética" como en los quehaceres de compiladora
        y editora de varias colecciones de décima, he notado que
        muchas personas escriben las décimas y otras estrofas en
        Office Word, antes de escribirlas en el Facebook o
        correo. Buena estrategia, que permite revisarlas antes, y
        que no "se nos vaya" (al poner <ENTER>)
        una línea sola, en vez de la estrofa completa. 
 En el verano de 2010, Lilia Martínez y Liefde, A. C. me plantearon una complicidad constructiva: convocar a las decimeras para escribir entre todas una especie de mensaje en una botella, y después tirarlo al mar del universo femenino. Estrofas capaces de despertar la necesidad y la capacidad de diseñar una vida sin violencia, con equidad de género e igualdad entre mujeres y hombres. Vaya, cooperar para la conformación de un mundo ideal y, sobre todo, necesario. ¡Esto le daba un nuevo rumbo al trabajo de las decimeras! El tener un objetivo claro enriquecería mucho el quehacer colectivo. En julio de 2010 lanzamos la primera convocatoria. Ya vamos en la tercera, y aquí están las convocatorias y los tres libros editados, como resultado de dicha complicidad. Sitio web de CONVOCATORIAS I ...reflexiones para una vida sin violencia II ...reflexiones sobre Derechos Humanos de las Mujeres III ...reflexiones hacia un mundo de igualdad LIBROS EDITADOS I ...reflexiones para una vida sin violencia II ...reflexiones sobre Derechos Humanos de las Mujeres 
 |